¿Qué son las microinfidelidades?
¿Crees que si cometemos una debemos confesarlo?
¿Sabes que probablemente todos hemos sido o seremos infieles en algún momento de nuestra vida, o al menos microinfieles?
En este post te explico que es una microinfidelidad, si hay que confesarla o no a nuestra pareja y qué debes hacer si has sido microinfiel o sospechas que tu pareja lo está siendo.
QUÉ SON LAS MICROINFIDELIDADES
- Seguir a alguien en redes que te gusta e interactuar frecuentemente con él/ella
- Ocultar en tus redes que tienes pareja con la finalidad de que puedan acercarse otras personas interesadas en ti
- Escribirte a todas horas con otra persona
- Confesarle a alguien que te sientes atraído por él/ella
- Contactar con alguien de tu pasado, flirteando con esa persona o quedando a tomar un café sin decírselo a tu pareja
- Tener sexting o sexo por whatssap con otra persona
- Conservar perfiles de aplicaciones de citas y seguir chateando en ellos
Las microinfidelidades no implican el contacto físico con alguien, pero implican engaño. La era digital ha hecho proliferar este tipo de conductas, aunque el flirteo ha existido siempre, ahora lo tenemos mucho más a mano y el hecho de que sea por redes o por whatssap parece que le resta importancia.
Evidentemente no tiene la misma gravedad una infidelidad sexual que una microinfidelidad, pero tienen un denominador común, que es el engaño y la deslealtad. Y pueden ser la antesala de una infidelidad.
¿DEBEMOS CONFESARLO?
No tienes que decirle la verdad a él o a ella, te la tienes que decir a ti. ¿Por qué estás siendo microinfiel? ¿Qué está pasando?
No te lances a confesárselo a tu pareja sin más, porque lo único que conseguirás es hacerle daño y tensionar vuestra relación. Enfocarás toda tu energía y atención en suavizar el malestar que siente tu pareja y luchar contra tus sentimientos de culpa y no reflexionarás sobre lo que verdaderamente está pasando.
Detrás de cualquier tipo de infidelidad puede haber varios motivos:
- Necesidad de subir tu autoestima. Sentir que todavía estás en el mercado, que puedes ser atractivo para alguien o gustar. Cuidado si sientes esta necesidad con mucha frecuencia porque lo que deberías hacer es buscar una solución para sentirte bien sin la necesidad de gustarle al otro. Puedes poner en riesgo tu relación de pareja por un comportamiento que no va a solucionar tu falta de autoestima.
- Ganas de salir de la rutina y dar un poco de entusiasmo a tu vida. A veces nos faltan alicientes, nuestra vida nos parece monótona y sin novedades que nos motiven. Analiza tu falta de motivación, tal vez necesites hacer cambios en tu vida que no tienen nada que ver con tu relación de pareja.
- O estar atravesando una crisis de pareja. Si notas que te has desconectado de tu pareja o que ya no sientes lo mismo, una microinfidelidad no es la solución, es solo el indicador de que debes plantearte qué hacer con tu relación. Cuando esto ocurre, suelen abrirse dos caminos, uno es la separación y otro es hacer cambios en la relación de pareja para reavivarla. En terapia de pareja suelo encontrarme muchas veces con el mismo problema y es que hace mucho tiempo que los dos han descuidado su relación y han hecho vidas más separadas o se han centrado en la paternidad/maternidad y no han prestado atención a la pareja. Y esto inevitablemente les va a pasar factura.
Para mí lo importante no es confesarlo o no, lo importante es hacer una reflexión, parar la microinfidelidad de inmediato y cuando llegues a una conclusión, obrar en consecuencia.
Si estás pasando una crisis de pareja, pero todavía quieres luchar por esa relación, lo mejor que puedes hacer es buscar soluciones, hablar con tu pareja, decirle lo que sientes y entre los dos buscar un acercamiento. Pasar algún fin de semana juntos, incluir momentos de comunicación e intimidad durante la semana como por ejemplo cenar sin ver la TV, incluir juegos sexuales que os apetezcan a los dos. Si en vez de hacer todo esto, lo que haces es confesarle la microinfidelidad, probablemente agravarás la crisis y el malestar. Puede ser mucho más destructivo que constructivo. Así que a la pregunta de si debo confesar una microinfidelidad mi respuesta es NO.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO SI SOSPECHAS QUE TU PAREJA ESTÁ SIENDO MICROINFIEL?
No mires su móvil, no es lo mismo que te digan que si que han sido microinfieles a que tu veas una conversación. Va a ser mucho más doloroso.
Cuando trabajo las infidelidades en terapia de pareja, hacemos un pacto de no información. No necesitas saber los detalles, no van a aportar nada, pero te van a hacer mucho más daño.
Además, que sospeches de tu pareja no te da derecho a invadir su intimidad. Así que pregúntale directamente.
No preguntes detalles no los necesitas
No lo uses para menospreciarte. Que tu pareja haya hecho eso no te convierte en menos válido. Tendemos a tomarnos las cosas como algo personal. La microinfidelidad que ha cometido el otro, tiene más que ver con él/ella que contigo.
No busques en redes a la persona para compararte. Evita la comparación, la otra persona no es mejor que tu, ni peor. Recuerda que cuando nos comparamos siempre es para perder.
Lo que debes hacer es preguntarle, sin usar un tono amenazante ni agresivo. Busca tu calma antes de enfrentarte a esa situación. Lo que queremos es que haya una comunicación sincera.
Si decides perdonar la microinfidelidad y tu pareja se arrepiente y quiere seguir con la relación debéis llegar a un pacto de sinceridad y de confianza que sea positivo para los dos, no debe ser una carta blanca para ti para vulnerar todos sus derechos, pero debe ayudarte a volver a confiar. Lo más difícil de superar en estos casos es la deslealtad y la desconfianza.
Si te miente, agradécele que haya sido tan transparente porque al menos ahora sabes qué clase de persona tienes delante y puedes decidir no seguir en esa relación.
Si quieres saber más puedes ver nuestro vídeo de YouTube titulado «¿QUÉ ES LA MICRO-INFIDELIDAD?»
Deja una respuesta