El Teu Espai · Tu psicólogo en Santa Coloma

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / 5 CLAVES PARA ELEGIR PAREJA

5 CLAVES PARA ELEGIR PAREJA

Por Mireia Navarro Vera

5 claves para elegir pareja

¿Ya estás hart@ de saltar de relación en relación? ¿O de darte cuenta de que repites el mismo patrón una y otra vez con distintas personas?
¿Incluso te has llegado a plantear que algo en ti va mal porque no consigues encontrar a la persona o la relación estable que parece que todos debemos tener?

Las relaciones de pareja son unas de las relaciones más importantes en nuestras vidas y aún así nadie nos enseña cómo debemos relacionarnos o qué debemos esperar. La primera información que tenemos sobre este tema nos viene dada de la relación de pareja de nuestros padres, que a duras penas saben gestionar sus emociones porque nadie les enseñó y que toda la educación sobre pareja que tienen es que cuando uno se casa es para siempre.
Y la siguiente información que recibimos nos viene de la mano de las películas románticas que vemos en el cine y que están muy lejos de la realidad.
Así que salimos al mundo de la pareja con mitos e información totalmente sesgada. No es de extrañar que nos vaya así de mal en el amor. ¿NO creéis?

Si queréis ampliar información os dejo el enlace del video de nuestro canal de Youtube:

Mitos sobre las relaciones de pareja

  • El amor es suficiente. Parece que con querer a alguien ya sea bastante. El amor es necesario pero no suficiente.
  • El amor es para toda la vida. Una vez aparece, sin que lo cuides ni lo riegues ni nada, ya se queda para siempre. Una relación es un ente vivo, hay que cuidarlo y nutrirlo para que sobreviva.
  • Mi pareja tiene que cubrir mis necesidades. Tus necesidades son tuyas, Responsabilízate de ellas
  • Hay una media naranja que encaja perfectamente conmigo por ahí, solo tengo que encontrarla. Nosotros somos naranjas enteras relacionándonos con naranjas que también deberían ser enteras. Conócete bien primero.
  • Mi pareja me tiene que hacer feliz. Tu eres responsable de tu felicidad, después tu pareja puede sumar, pero no lo hará si tú ya no eras feliz antes de conocerla.
  • Mi pareja me pertenece. Nada es para siempre y nada es tuyo. Tu pareja debe elegirte libremente cada día.
  • Hay que estar en pareja para ser valioso. Mejor mal acompañado que solo. La sociedad lleva años tachando de solteronas a las que llegaban a cierta edad sin pareja estable. Y esto nos ha llevado a preferir mantenernos en relaciones que no funcionan, antes que estar solos. La sociedad y nuestro propio miedo a la soledad.
  • No ves a tu pareja como es si no como te gustaría que fuera. Montamos un ideal de cómo debería ser y cuando vemos la realidad que no encaja, nos decepcionamos y seguimos buscando o lo que es peor, intentamos cambiar al otro. No existe la relación perfecta ni el hombre o mujer perfectos, no sigas buscando.
  • Un divorcio es un fracaso. Puedes haber tenido una relación sana y satisfactoria con alguien durante años y aún así acabar separándote, simplemente porque lo que te gustaba a los 20 no te gusta a los 50 y nada más. Que una relación se acabe no la convierte en fracaso. El fracaso es seguir en una relación que ya no funciona.
  • Pareja prototipo. La sociedad marca unos criterios de cómo debe ser una pareja. Deben vivir juntos, compartir tiempo, tener aficiones en común, elegir estar juntos antes que estar con otras personas… No todos somos iguales, ni tenemos las mismas necesidades. Cada pareja es un mundo. Entonces es imposible que encajemos todos en este prototipo. Busca el estilo de pareja que os vaya bien a los dos, no el que os marquen desde fuera.
mitos sobre las relaciones pareja

Claves para elegir pareja

1. SABER ESTAR SOLO

Es imprescindible pasar tiempo con uno mismo para conocerse. Mis puntos débiles, mis puntos fuertes. Qué busco en una relación o qué quiero de una pareja. Reflexionar sobre mí y sobre mis heridas. Analizar errores y aciertos de relaciones pasadas.

Tiempo de reflexión, tiempo de autoconocimiento y tiempo para saber qué quiero y que no de una relación.

Si no sé estar solo, es más fácil que me enganche a cualquier relación. Si no sé lo que quiero es difícil que me enfoque en buscarlo y que sepa cuando lo he encontrado o no.

Yo suelo recomendar hacer un listado de lo que yo quiero de una relación y de cómo me gustaría que fuera la otra persona. Casi siempre ese listado nos define a nosotros mismos, si pedimos que sea trabajador o trabajadora es porque nosotros también lo somos. Al final pido alguien similar a mí, que comparta mis principios, al menos los más importantes.

Está bien hacer este listado y revisarlo de vez en cuando, para saber lo que quiero y lo que no quiero. Que me sienta bien y que me sienta mal en una relación. Para tener una buena relación de pareja, primero debo tener una buena relación conmigo mismo, ser una naranja entera.Solo así puedo ir a una buena relación, ofreciendo la mejor versión de mí mismo. Cuando sabes qué quieres y qué puedes ofrecer. Cuando sabes que tu eres el principal responsable de tu felicidad y de cubrir tus propias necesidades. ¡¡Entonces ya estás listo!!

2. SENTIR AMOR

Está o no está. Es la magia y no depende de ti. Así que este ingrediente es necesario, pero no suficiente.

No te voy a explicar qué es, todos lo hemos experimentado alguna vez. No hablo del enamoramiento, porque eso es solo una fase del amor, la primera, y tiene fecha de caducidad. El enamoramiento dura aproximadamente de 6 meses a 1 año. Después puede llegar o no el amor. Tan importante es el uno como el otro.

Hay un experimento que realizó Helen Fisher, bióloga y antropóloga americana que ha dedicado su vida a estudiar el amor y que creo que es el mejor que se ha hecho.

Os haré un resumen rápido de sus conclusiones: estudió el comportamiento del cerebro en parejas enamoradas al principio de su relación y 30 años después.

Al principio de la relación, en la fase del enamoramiento, las zonas cerebrales activadas eran zonas que se activan también en las adicciones, solo queremos ver a esa persona, pasamos mono si no la vemos, pensamos de manera obsesiva en ella, comemos menos, nuestro neocórtex está más desactivado con lo cual cometemos más errores en el trabajo, etc… Como comprenderéis en este estado no podemos estar mucho tiempo porque se extinguiría la especie. Así que poco a poco volvemos a la normalidad. En ese momento pasamos el puente del amor o no, podemos quedarnos en las puertas y sentir que ya no hay nada más, que no amamos a esa persona. Por eso muchas relaciones acaban en el primer año o dos años. Si el amor sigue, las zonas del cerebro que se activan son zonas más relacionadas con el apego y la empatía con un protagonismo de la serotonina más que de la dopamina que rige la fase del enamoramiento.

parejas mayores

¿Y qué pasa con el cerebro de estas parejas a los 30 años?

Pues había un porcentaje pequeño que decía seguir sintiéndose enamorado de su pareja y feliz en su relación. En este porcentaje se observó que había áreas de la fase del enamoramiento todavía ligeramente activadas.
Fisher llegó a la conclusión de que el amor es universal, todos lo sentimos independientemente de nuestra raza o cultura, nuestro cerebro reacciona igual.
Leyendo estos estudios y otros que corroboran los resultados y añaden más información, parece que el enamoramiento es la primera fase de lo que luego puede ser el amor, algo más estable, duradero y que activa muchas más áreas de nuestro cerebro, sobre todo del bienestar. Que hay un porcentaje, aunque sea pequeño, que se siente feliz y enamorado en una relación larga y estable.
Así que, para mí, el amor es imprescindible, tiene que estar si o si y luego podemos añadirle otros ingredientes.
La mejor expresión del amor en el día a día, son las muestras de afecto, el contacto físico con la otra persona, la necesidad de tenerlo cerca y abrazarlo.

3. TIENES DESEO SEXUAL

Sentir atracción sexual hacia tu pareja es importante. Es normal que este deseo no sea igual en la fase de enamoramiento que en la siguiente fase. Pero no debe desaparecer. Y sobre todo debe sentirse desde el principio.

Deberíamos prestar atención a esta parte, a veces descuidada e incluso a veces demonizada. Es un momento importante en el que te entregas en cuerpo y alma a tu pareja. No hablamos solo de deseo sexual, pulsión sexual y orgasmo. Hablamos de conexión, de contacto, de dedicación, de entrega, hablamos de esa parte que solo compartes con tu pareja.

Los encuentros sexuales disminuyen en frecuencia, pero no tienen porqué hacerlo en calidad. Todas las parejas deberíamos dedicar tiempo a estar solos, en la intimidad, dedicándonos unas horas solo a tener sexo.

Si queréis profundizar más en este tema os recomiendo leer el post «Claves para vivir una sexualidad plena en pareja«.

4. SIENTES QUE ES TU MEJOR AMIGO/A

Es la primera persona con la que deseas compartir una alegría o una pena. Os lo pasáis bien juntos, tenéis temas de conversación que os interesan, aunque también podéis estar callados y cómodos en los silencios.

Estar solos es una opción que os apetece. De vez en cuando os escapáis para poder estar solos y os lo pasáis genial.

No hace falta compartir todas las aficiones, pero si algunas con las que disfrutéis juntos. Además, os lo podéis pasar bien incluso en situaciones muy aburridas como un compromiso familiar que no os apetece nada.

Hay complicidad, hay buen rollo, hay risas y hay ganas de estar juntos.

claves para elegir pareja

5. PROYECTO DE FUTURO

Sientes que compartes valores importantes, que podrías emprender un proyecto de futuro con esa persona porque tiene una manera de vivir similar a la tuya. Admiras aspectos de su personalidad o de su manera de ver las cosas. Te aporta y te enseña y sientes que te hace crecer como persona. Apoya tus sueños y respeta tus espacios. Te ve a ti cuando te mira y no a sí mismo/a.

Es esa sensación de que con él o con ella te irías al fin del mundo porque sabes que os iría bien. Que el estar juntos os aporta más cosas buenas que el estar cada uno por su lado.

Sientes que te llena a nivel intelectual como te llena a nivel sentimental. Este punto es el más racional de todos y aún así lo sentirás en el corazón más que en la razón.

Admirar a tu pareja y sentir que puedes aprender y crecer estando con ella, te da esta parte de querer seguir construyendo a su lado.

CONCLUSIONES

Estas claves pueden guiarte en tus futuras relaciones de pareja o en las actuales. El hecho de cumplirlas no nos asegura el éxito si tu crees que el éxito es que dure toda la vida.

Tal vez lo que debemos hacer es cambiar el significado de éxito, no?? Podríamos decir que estar en una relación que me hace sentir amor, deseo sexual, ganas de estar juntos y admiración. Que me hace crecer como persona y que me suma ya es un éxito en si misma, no necesariamente tiene que durar toda la vida. Tal vez solo estaremos juntos una parte del camino, pero habrá valido la pena.

Puede que le interese

  • TIMIDEZ INFANTIL: CÓMO AYUDAR A MI HIJO/ATIMIDEZ INFANTIL: CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A
  • 7 de cada 10 niños serán adictos a las nuevas tecnologías en la adolescencia. Cómo evitarlo7 de cada 10 niños serán adictos a las nuevas tecnologías en la adolescencia. Cómo evitarlo
  • ¿Cómo despiertas a tus hijos por las mañanas?¿Cómo despiertas a tus hijos por las mañanas?
  • 7 CLAVES PARA VIVIR UNA SEXUALIDAD PLENA EN PAREJA7 CLAVES PARA VIVIR UNA SEXUALIDAD PLENA EN PAREJA
  • ¿QUÉ ES EL SÍNDROME POSTVACACIONAL?¿QUÉ ES EL SÍNDROME POSTVACACIONAL?
  • FOMENTA UN BUEN USO DE LOS VIDEOJUEGOS EN CASAFOMENTA UN BUEN USO DE LOS VIDEOJUEGOS EN CASA
  • 5 LIBROS PARA LEER CON TUS HIJOS QUE CUALQUIER PSICÓLOGO RECOMENDARÍA5 LIBROS PARA LEER CON TUS HIJOS QUE CUALQUIER PSICÓLOGO RECOMENDARÍA
  • Las 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu hij@ adolescenteLas 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu hij@ adolescente

Archivado en: Blog

Acerca de Mireia Navarro Vera

Psicóloga de profesión y vocación (núm. colegiada 10631 del COPC). Con más de 20 años de experiencia en psicología clínica de adultos. Especialista en terapia de pareja y sexualidad.
Fundadora y directora del Teu Espai.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,042 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 642 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 571 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 431 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 405 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 397 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
logo kit digital


Declaración de accesibilidad


Copyright © 2023 El Teu Espai | Diseño Web y Marketing realizado con mucho ❤️ & 🧠 por Convertiam