El Teu Espai · Tu psicólogo en Santa Coloma

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / CÓMO TRATAR LA ENVIDIA EN LOS NIÑOS

CÓMO TRATAR LA ENVIDIA EN LOS NIÑOS

Por Eugenia Olego Gual

Niña con envidia de otra“No puedes ser envidioso y feliz al mismo tiempo”. -Frank Tyger.

La envidia es aquel sentimiento en el cual existe dolor por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, ya sea bienes o cualidades u otra clase de cosas tangibles e intangibles.

La envidia es una emoción que puede aparecer en los primeros años del niño y la manifiesta a través de rabietas, berrinches, agresividad, llanto, falta de comunicación, etc. y muchas veces son difíciles de identificar y controlar. Por eso es necesario que nosotros les expliquemos y ayudemos a que aprendan a tolerar sus frustraciones y controlar las conductas impulsivas. Si son más pacientes aprenderán a frustrarse menos. Además, otro punto a trabajar es hacerle ver lo especial que es potenciando sus cualidades; eso hará que se compare menos con sus iguales.

Tipos de envidia

Hay dos tipos de envidia:

  1. Envidia material: es aquella en la que se desean objetos de los demás (video-juegos, juguetes, ropa, etc)
  2. Envidia social: querer tener características de otra persona porque carece o cree que no las posee.

Minimiza las comparaciones con los demás

Intenta evitar las comparaciones con los demás, enviada entre dos niñossobre todo entre hermanos. Tendemos a ver que comparándolo con los demás motivamos al niño a que tenga éxito o a que valore lo que tiene, pero en realidad lo que hacemos es que su frustración por no llegar a la meta aumente, o simplemente haga las cosas para ser como los demás, hecho que hace que se desarrolle la envidia.

Ponle nombre a la emoción

Si tu hijo/a te dice que “Pepito ha sacado mejor nota que él” o que “Él es másrápido corriendo” puedes ponerle nombre a lo que siente y decirle que esta emoción existe en las personas. ¿Por qué ponerle nombre? Porque si no sabe lo que siente puede estar más confundido y se puede frustrar más; en cambio, aceptando lo que siente en ese momento es una manera de canalizar el sentimiento y verlo de una manera más objetiva.

Valora a tu hijo/a

La mejor manera de combatir la envidia es potenciar lo bueno que tiene tu hijo y hacerle sentir como un ser único y especial con unas cualidades. Tener una adecuada autoestima ayuda a que no tienda a compararse con los demás porque ya está contento con lo que tiene.

También debemos hacerle ver sus defectos y que los acepte.

Utiliza los fracasos como oportunidades de aprendizaje

Fracasar o equivocarse no es algo negativo sino es una manera de explicarles que a veces en la vida las cosas no salen a la primera. Con ello haremos que el niño lo vea como una oportunidad a verlo y esforzarse para hacerlo mejor.

“Experiencia es el nombre que le damos a nuestras equivocaciones” (Oscar Wilde)

Anímalo a que se esfuerce por las cosas

madre besando a su hijaSi se lo damos todo facilitado lo que hacemos es que el niño no se esfuerce por las cosas y el resultado es que cuando tenga que hacerlas le costará más hacerlas o simplemente no lo intenta. Eso conlleva a que se compare con los otros que lo hacen.

El esfuerzo es algo que se debe trabajar desde muy pequeños para que ellos valoren sus resultados PROPIOS.

Enséñales a compartir

Dos aspectos fundamentales para derrotar a la envidia son compartir con los demás, ya sea material como no material. Ello hace que sea menos egoísta además de recibir feedback positivo del otro. Además, lo que hacemos es que él/ella se alegre por el otro.

Usa recursos materiales

Los cuentos son una buena herramienta para trabajar la envidia. Aquí te facilito algunos:

  • “Gato rojo, gato azul” de Jenni Desmond
  • “Envidia” de Violeta Monreal
  • “Cuando siento envidia” de Molly Wigand
  • “Mi prima Carolina” de Michael Morpurgo

Puede que le interese

  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • ¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?
  • ¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
  • EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?
  • ¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?

Archivado en: Blog Etiquetado como: Escuela de padres y madres

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,042 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 642 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 571 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 431 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 405 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 397 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
logo kit digital


Declaración de accesibilidad


Copyright © 2023 El Teu Espai | Diseño Web y Marketing realizado con mucho ❤️ & 🧠 por Convertiam