El Teu Espai · Tu psicólogo en Santa Coloma

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / La nueva terapia miofuncional en el área de la logopedia

La nueva terapia miofuncional en el área de la logopedia

Por Carlos Garcia

Terapia miofuncional logopeda santa coloma de gramenet
Terapia miofuncional

La terapia miofuncional es la especialidad que permite al logopeda la reeducación neuromuscular o remodelado del sistema orofacial. Nos permite prevenir, detectar, evaluar, diagnosticar, pronosticar y rehabilitar el desequilibrio que se produce en el sistema orofacial desde la infancia a la vejez.

Para poder comprender el campo de actuación de la terapia miofuncional es necesario saber los órganos y tejidos que componen el sistema orofacial o sistema estomatognático y sus principales funciones.

El sistema estomatognático

Etimológicamente proviene del griego, stoma (boca o cavidad oral) y gnatico (mandíbula).

El sistema estomatognático (S.E.) es el conjunto de órganos y tejidos situados en la región cráneo-facial, ubicado en la cavidad oral y parte de cráneo, cuello y cara. Compuesto principalmente por:

  • Labios
  • Lengua
  • Dientes
  • Paladar
  • Mejillas
  • Orofaringe
  • Frenillos
  • Maxilares
  • Glándulas salivales
  • Amígdalas

Las funciones que la Terapia  se encarga de rehabilitar son:

  • Respiración: función vital donde está incluido el ciclo inspiratorio-espiratorio.
  • Alimentación: con funciones básicas e innatas como la succión y la deglución, y otras como la salivación y la masticación.
  • Fono articulación: Habla, lenguaje y voz.

Intervención

Aunque en sus orígenes la terapia miofuncional está directamente relacionada con la odontología y la ortodoncia, su aplicación trae beneficios a diferentes patologías, entre los que cabe destacar:

  • Deglución atípica o disfuncional
  • Trastornos del habla: dificultad en la articulación de los fonemas (dislalias).
  • Trastornos neurológicos: disartrias, ACV, TCE, parálisis cerebral infantil.
  • Enfermedades neurodegenerativas: Parkinson, Alzheimer, ELA, EM.
  • Trastornos de voz: disfonías.

Este tratamiento reeducador será llevado a cabo por logopedas especializados en terapia miofuncional, aunque será necesario la coordinación con los distintos profesionales.

Profesionales con los que se relaciona:

  • Odontología: Ortodoncia, Odontopediatría, Periodoncia, Prostodoncia, Cirugía maxilofacial.
  • Logopedia
  • Pediatría y Neonatología
  • Otorrinolaringología
  • Neurología
  • Foniatría
  • Fisioterapia, kinesiología
  • Medicina del sueño, tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño.

El tratamiento no es invasivo, es de bajo coste y puede hacer frente a la causa de muchos problemas, en lugar de los síntomas.

Problemas asociados a los trastornos de la deglución o interposición lingual:

  1. Los dientes torcidos (maloclusión) o recaída después de una ortodoncia
  2. Los dolores de cabeza
  3. Disfunción temporomandibular (DTM) dolor, rigidez de la articulación temporomandibular (ATM)
  4. Inclinación de la cabeza hacia adelante
  5. Los trastornos digestivos, como el reflujo gastroesofágico o de la deglución excesiva de aire
  6. El sueño y los trastornos respiratorios
  7. Lesiones orales o irritación de la lengua
  8. Enfermedad de las encías (Gingivitis y Periodontitis)
  9. Problemas psicológicos
  10. Retraso del desarrollo y otros problemas de desarrollo infantil
  11. Problemas de drenaje del oído medio
  12. Bruxismo, rechinar o apretar los dientes
  13. Babeo
  14. Hábitos como morderse las uñas (onicofagia) chuparse el dedo, masticar el pelo (tricofagia), morderse los labios o la mejilla (dermatofagia)

Tratamiento

Tratamiento miofuncional se basa en una serie de ejercicios y de manipulaciones de los órganos implicados para una mejora de la tonicidad y del funcionamiento. Estos ejercicios se les denominan praxias orofaciales, destacando las linguales y labiales.

La intervención puede ser tanto pasiva, el profesional actúa en el paciente, como activa, cuando el paciente realiza la acción.

Objetivos:

  1. Terapia de eliminación: deshacer el mal hábito con la modificación del comportamiento.
  2. Ejercicios de la terapia que mejorarán la respiración nasal y las funciones orofaciales.
  3. Promover un nuevo patrón de deglución y masticación.
  4. Reordenar la postura corporal, de cuello y cabeza.
  5. La generalización y la habituación del nuevo patrón muscular.

El material empleado en la terapia miofuncional es muy variado y va desde depresores linguales, globos, matasuegras hasta el estimulador vibratorio orofacial.

Un tratamiento individualizado permite que el logopeda decida aquellos ejercicios que son más adecuados para el paciente. Con los pacientes infantiles es esencial la creatividad y el aspecto lúdico de las sesiones.

Para el éxito de la intervención es necesario la concienciación de la problemática por parte del paciente y de sus familiares, con un seguimiento y compromiso de trabajo fuera de las sesiones logopédicas, esto marca los tiempos de la rehabilitación.

El teu Espai si estas en Santa Coloma o alrededores te puede ayudar

Puede que le interese

  • ¿Por qué no se entiende a mi hijo cuando habla?¿Por qué no se entiende a mi hijo cuando habla?
  • Deglución atípica y logopediaDeglución atípica y logopedia
  • Potenciando la creatividadPotenciando la creatividad
  • Cómo y cuándo hablar de sexo con nuestros hijosCómo y cuándo hablar de sexo con nuestros hijos
  • ¿Qué son las altas capacidades? ¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene altas capacidades? ¿Qué debo hacer si tengo alguna sospecha?¿Qué son las altas capacidades? ¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene altas capacidades? ¿Qué debo hacer si tengo alguna sospecha?
  • 8 herramientas para combatir el estrés infantil8 herramientas para combatir el estrés infantil
  • CÓMO SUPERAR EL SÍNDROME POSTVACACIONALCÓMO SUPERAR EL SÍNDROME POSTVACACIONAL
  • CÓMO PREVENIR Y DETECTAR EL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIACÓMO PREVENIR Y DETECTAR EL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA

Archivado en: Blog Etiquetado como: Logopedia

Acerca de Carlos Garcia

Logopeda con el Núm. colegiado 3612. Especializado en Voz y terapia miofuncional.

Comentarios

  1. ana belen dice

    25/01/2015 al 22:19

    Buenas noches. Tengo uan hija de 8 años.. lleva con logopedia des de los 3 nos dieron el.alta.hsce un año..pero yo sigo.viendo q no pronuncia bien…que puedo hacer??
    Cecea mucho.y no pronuncia bien la s…

    Responder
  2. Carlos García dice

    27/01/2015 al 08:23

    Hola, probablemente en este periodo haya adquirido otros fonemas y nuevas habilidades. Si cecea es porque aún tiene dificultades con la s y se tendría que hacer una intervención más específica. El ceceo suele producirse por una lengua interdental, con una posición muy anteriorizada pero pueden haber más causas que se tendrían que valorar con una exploración.

    Responder
  3. Irlidi dice

    01/05/2018 al 21:17

    Tengo una niña de 9 años y mastica más por un lado que por el otro y eso a llevado a tener una mordida cruzada( ahora tratada por una ortodoncista) me recomendó llevarla a terapia miofuncional. Puedo hacer algo en casa para ayudar a mi niña a corregir esa costumbre? Muchas gracias.

    Responder
  4. Victoria dice

    12/12/2018 al 20:59

    Hola.
    Tengo serios problemas de ATM.
    Mi cóndilo izquierdo es media luna y se me encaja al abrir. El derecho al cerrar (abro en forma de C inconscientemente imagino que evitando el "chasquido").
    He llevado cedula de descarga y me operarán para colocarme los discos en su sitio (el derecho está fuera y el izquierdo entra y sale).
    Tengo dolor constante en el lado izquierdo, bajandome al cuello, brazo y mitad de la espalda.
    Al verme hablando en los vídeos. Es un gesto raro…
    Mi consulta es si podría venirme bien este tipo de tratamiento para reeducar o minimizar los síntomas.
    Voy una vez al fisio y hago ejercicios diarios de cuello y espalda.
    Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,042 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 642 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 571 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 431 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 405 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 397 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
logo kit digital


Declaración de accesibilidad


Copyright © 2023 El Teu Espai | Diseño Web y Marketing realizado con mucho ❤️ & 🧠 por Convertiam