El Teu Espai · Tu psicólogo en Santa Coloma

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?

¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?

Por Victoria Montoro

niño mirando figuritas de carton que se separanHoy en día, son muchos los matrimonios que, después de varios años de convivencia, deciden seguir cada uno sus vidas por separado.

Esta situación en si ya es complicada tanto a nivel emocional como organizativa y económicamente, pero cuando existen hijos todavía se vuelve aún más complicada.

Puede ocurrir, aunque lo hagamos sin querer, que los hijos salgan mal parados en estas situaciones debido a que los progenitores se dejen llevan por sus sentimientos y actúen de una determinada forma que hagan daño a los niños.

Para los niños la  situación de que sus padres se separen  ya es dolorosa de por si como para hacerlo aún más traumática.

¿CÓMO DEBEMOS TRANSMITIR LA NOTICIA?

cortartando una familia de papel por la mitad

Cómo comunicarles la noticia es el primer gran dilema que suelen tener los padres una vez han tomado la decisión de separarse y debemos hacerlo intentado causarles el mínimo daño posible.

La mejor manera posible sería:

  • Transmitírselo los dos padres juntos.
  • Respondiendo a todas sus preguntas de manera que ellos puedan entenderlo pero sin dar todo tipo de detalles.

Cuando unos padres se divorcian, no quiere decir que dejen de querer a su hijo y ésta  es la de la primera cosa que tienen que tener claro nuestros hijos. Ellos necesitan seguridad en ello.

Es importante trasmitirles que el cuidado de sus padres seguirá estando presente.

Los hijos no pueden hacer nada para que sus padres no se divorcien o separen o por el contrario vuelvan a vivir juntos ya que ellos no tienen la culpa del divorcio de sus padres aunque con frecuencia puedan pensarlo. Por eso, los hijos nunca deben culpabilizarse. Es decir, ellos no son los responsables de la separación de sus padres y por tanto no pueden, aunque quieran, recomponer la pareja. Esto es sumamente importante ya que los menores pueden sentirse culpables de la separación de sus padres.

¿Y DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN?

Una vez que los padres se han separado aconsejamos:

– No cambiar las rutinas y los hábitos cotidianos de los hijos.

– Intentar que se realicen los mínimos cambios posibles ya sea de colegio, amigos o de casa.

– Intentar que el niño tenga una habitación para él con lo que necesite, como por ejemplo: ropa, material para la escuela y juguetes entre otros.

Se recomienda a la vez, informar en la escuela de todo lo que está sucediendo y así lo podrán tener en consideración, ya que puede ocurrir que el niño tenga un comportamiento diferente al habitual durante y posteriormente a este proceso.

CONDUCTAS Y COMENTARIOS QUE DEBERÍAMOS EVITAR

niño con padres detras discutiendoExisten una serie de comentarios que los padres deben evitar para ayudar a que sus hijos acepten poco a poco esta situación:

  • Enfrentamientos delante de los hijos.
  • No monopolizarlos en contra del otro progenitor.
  • Evitar hablar mal del otro  delante del niño, tanto los padres como los familiares y amigos.
  • No utilizar al hijo como chantaje para perjudicar al otro progenitor.

Por otro lado es importante, no hacerles por él cosas que ya sabían hacer y tenían adquiridas. A veces ocurre que a raíz de la separación los padres dejan volver a dormir al hijo en su cama  y así ellos tampoco se sienten solos.

Para cualquier niño, la separación de sus padres implica una pérdida y como consecuencia podemos ver en ellos reacciones diversas y que dependen también de la edad del niño.

Estos niños generalmente pueden tener emociones de rabia, tristeza, llanto, irritabilidad, sentimientos de rechazo y/o agresividad pero poco a poco estos sentimientos se irán venciendo para volver a vivir felices y contentos. Todos estos sentimientos son normales en un primer momento pero poco a poco y si el proceso se hace correctamente se irán sintiendo mejor.

Si siente ganas de llorar no debe ocultar sus emociones es bueno hacerlo ya que le servirá de desahogo.

Recomendamos que el niño pueda hablar con personas que le ofrezcan confianza, puede ser algún familiar, un niño que haya pasado por las mismas situaciones, un profesor o un psicólogo entre otros.

OS RECOMENDAMOS UNOS LIBROS PARA TRATAR LA SEPARACIÓN SON SUS HIJOS

Cynthia MacGregor: “El divorcio explicado a los niño. Cómo ayudar a los niños a afrontar el divorcio de sus padres”. Ed. Obelisco. 2004.

libro el divorcio explicado a los niños

 

Richard A Gardner: “Las preguntas de los niños sobre el divorcio”. 2005.

portada libro las preguntas de los niños sobre el divorcio

 

Un cuento para leer con los más pequeños: mis padres ya no son novios…ahora son amigos

portada libro mis padres

 

Puede que le interese

  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • ¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?
  • ¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
  • EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?
  • ¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?
  • LOS NIÑOS TAMBIÉN PUEDEN COLABORARLOS NIÑOS TAMBIÉN PUEDEN COLABORAR

Archivado en: Blog Etiquetado como: Escuela de padres y madres

Acerca de Victoria Montoro

Psicóloga de profesión (núm. colegiada 15560 del COPC). Con más de 15 años de experiencia en psicología especializada en Infanto-Juvenil y miembro del equipo del Teu Espai.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,042 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 642 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 571 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 431 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 405 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 397 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
logo kit digital


Declaración de accesibilidad


Copyright © 2023 El Teu Espai | Diseño Web y Marketing realizado con mucho ❤️ & 🧠 por Convertiam