Según la Convención de los derechos del niño en su artículo 31 “jugar es una necesidad fundamental para su desarrollo físico, social y emocional por lo que corresponde a padres, educadores y a la sociedad en general fomentarlo”.
Jugando se aprende a respetar las reglas de la sociedad, a aceptar que en la vida podemos ganar y perder y aprendemos a tener paciencia para resolver problemas entre otros, es decir, innumerables de conductas útiles para la vida en convivencia y aprendemos desde bien pequeños habilidades y conductas que desde entonces nos ayudarán a convivir en la sociedad en la cual vivimos de manera correcta.
En edades muy tempranas el juego es un factor muy importante en el desarrollo tanto psicológico como físico.
Tanto los padres como los profesionales de la enseñanza es sumamente importante que utilicemos el juego para interactuar con los menores ya que este es el motor de comunicación y para relacionarse de los niños y a la vez es como ellos se muestran más espontáneos al actuar.
El juego es un acto innato que les ayuda a descubrir el mundo, descubrir sus propias capacidades, habilidades y sus límites, relacionarse con otras persones y objetos.
BENEFICIOS DE LOS JUEGOS
Son innumerables los beneficios del juego, resaltamos los siguientes:
- Facilitan la socialización tanto son sus iguales como con los adultos que nos rodean y ayudan a crear lazos afectivos con los demás.
- Favorecen el descubrimientos de la habilidades, capacidades y también de nuestros propios límites.
- Ayudan a respetar a los demás, a adquirir normas y fomentar la paciencia por ejemplo al esperar los turnos del juego.
- Resolución de problemas
- Potencia la creatividad e imaginación.
TIPOS DE JUEGO
- Juegos de mesa: coordinación mano-ojo, relación espacial, potencian la memoria y la atención
- Juegos grupales: favorecen el ritmo, control de los impulsos, relaciones sociales
- Juegos de construcción: aprenden a manipular objetos y a ver cómo se hacen las cosas
- Juegos competitivos: se aprenden que hay unas reglas que hay que cumplir para el buen funcionamiento
- Juegos de fantasía: se desarrolla la imaginación, la creatividad y habilidades sociales
ORIENTACIONES PARA LOS PADRES
- En edades tempranas seria óptimo jugar siempre que podamos y favorecer este espacio y disfrutar de ellos al máximo.
- Según la edad, alternar actividades libres y otras que tengan normas pero sin que el adulto sea una figura autoritario sino guiando el juego.
- Es importante que ellos sepan elegir sus juegos preferidos, ya sean muñecas o coches. Lo más importante que el tipo de juego es los beneficios que generan éstos.
- La televisión, los ordenadores, las consolas y las tablets no deberían substituir este espacio y utilizarlas como herramienta para que no molesten y estén entretenidos.
- Debemos darles oportunidades de juego con diferentes materiales, diferentes lugares de jugar y fomentar también el ir a parques o museos especialmente diseñados para los más pequeños
Es importante resaltar que el juego mejora los lazos familiares, compartir momentos entre todos los miembros de la familia mejora tanto la comunicación entre hijos y padres y es los que más valoran nuestros hijos en estas edades: nuestra compañía!!
Deja una respuesta