El Teu Espai · Tu psicólogo en Santa Coloma

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / 8 herramientas para combatir el estrés infantil

8 herramientas para combatir el estrés infantil

Por Eugenia Olego Gual

estres infantil

“Por cada minuto que estás estresado, pierdes 60 segundos de felicidad”

¿Qué es el estrés infantil?

El estrés es una palabra bastante utilizada en las últimas décadas y, definida como algo negativo en nuestras vidas. Pero en realidad nosotros no podemos vivir sin estrés ya que sin él no reaccionaríamos ante el peligro.

Vamos a imaginarnos que estamos en medio del Amazonas y de repente nos encontramos con un jaguar. ¿Qué comienza a ocurrir en el interior de nosotros? Empezamos a activar nuestro cuerpo proporcionándole actividad y energía acelerando el corazón, tensar los músculos y la respiración va más rápido. Después que el estresor haya desaparecido, el cuerpo empieza a volver a la normalidad. Esta respuesta ayuda a sobrevivir con lo que confirmamos que el estrés es bueno.

Entonces, ¿Por qué utilizamos el estrés como algo no positivo? Cuando esta reacción de estrés dura mucho tiempo o cuando la amenaza ya no está delante de nosotros y aún así continúan los síntomas, aquí hablamos de un estrés que puede afectar negativamente a nuestra salud.

El estrés en los niños

¿No habéis tenido el deseo alguna vez de volver a querer ser niños para no tener preocupaciones? Pues este deseo no hará que dejéis de tener estrés, ya que los niños también tienen preocupaciones en muchos aspectos de su vida.

Factores que pueden generar estrés en los niños:

  • Escuchar a los padres discutir
  • Divorcio en los padres
  • Discutir con los amigos o compañeros de clase
  • Padecer bullying
  • Rivalidad entre hermanos. Celos
  • Tener miedos (oscuridad, perros, ruidos fuertes,…)
  • Familiares que padecen estrés
  • Familiares con problemas de salud

Signos de estrés

No es fácil reconocer el estrés pero hay indicadores que ayudan a sospechar que estamos ante un cuadro de estrés:

  • Cambios de humor
  • Mal comportamiento
  • Mojarse en la cama
  • Celos
  • Alteraciones del sueño
  • Tristeza sin motivo aparente
  • Problemas de concentración
  • Problemas psicosomáticos (dolor de cabeza, barriga, alergias, eczemas, palpitaciones, etc.)
  • Hábitos nerviosos y tics (enredar el pelo, morderse las uñas, chuparse el dedo, movimientos en los ojos,…)
  • Falta de apetito o comer compulsivamente

 

¿Cómo reducir el estrés infantil?

  1. Aumente la calidad de atención a los niños. Hoy en día tenemos menos tiempo para los niños, por ello debemos aprovechar estos momentos para prestarles toda nuestra atención con el fin de que se sientan comprendidos y protegidos por nosotros.
  2. Empieza el día sin correr. Como hemos dicho anteriormente, apenas tenemos tiempo para estar en familia, con lo que si puedes tener la oportunidad, levántate un poco antes y empieza a disfrutar el día con un desayuno en familia.
  3. Padres relajados, niños relajados. Recuerde que eres un modelo a seguir para tu hijo, con lo cual, intenta reducir tu estrés para reflejarle tranquilidad y harmonía.
  4. estres infantil tratamiento con relajación como el yogaEnséñale a tu hijo a relajarse. Hay un sinfín de métodos de relajación que hacen que el niño se pueda calmar. Te recomiendo un libro llamado: “Atentos y tranquilos como una rana” en el que te proporciona trucos para relajar a toda la familia.La relajación, meditación y el yoga son disciplinas básicas que si se realizan desde muy pequeños, ayudarán a que puedan gestionar mejor las situaciones de estrés.
  5. Enséñales a meditar. Instruye a los más pequeños a que tengan momentos de calma imaginándose que están en lugares tranquilos como una playa o volar en el espacio. Esto ayuda con una música tranquilizante. También enséñales a cómo saber respirar de manera que lo puedan extrapolar en momentos de tensión.
  6. Dieta equilibrada. Investigaciones recientes demuestran que la dieta es un factor importante a la hora de reaccionar con el estrés. Por ello, debemos tener en cuenta qué es lo que comemos regularmente.
  7. Mensajes positivos antes de dormir. Siéntate con tu hijo durante unos minutos y haced un resumen del día pensando en las cosas buenas que han sucedido.
  8. El deporte. La actividad física reduce el estrés.

Puede que le interese

  • Cómo el Mindfulness ayuda a mejorar tu vida y la de tus hijosCómo el Mindfulness ayuda a mejorar tu vida y la de tus hijos
  • Saquémosle provecho al TDAHSaquémosle provecho al TDAH
  • 7 de cada 10 niños serán adictos a las nuevas tecnologías en la adolescencia. Cómo evitarlo7 de cada 10 niños serán adictos a las nuevas tecnologías en la adolescencia. Cómo evitarlo
  • 7 Ideas para mejorar la Navidad de nuestros hijos7 Ideas para mejorar la Navidad de nuestros hijos
  • CONSEJOS PARA DISFRUTAR DE UNAS VACACIONES CON NIÑOSCONSEJOS PARA DISFRUTAR DE UNAS VACACIONES CON NIÑOS
  • Recetas para una autoestima positiva en los niñosRecetas para una autoestima positiva en los niños
  • El proceso de duelo en los niñosEl proceso de duelo en los niños
  • La alternativa a la teleLa alternativa a la tele

Archivado en: Blog Etiquetado como: Estrés

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Comentarios

  1. angels dice

    17/10/2015 al 22:55

    Unos consejos muy positivos!!!!! Para el bien de nuestros hijos y la armonia de la familia es para reflexionar y poner en practica algunos cambios.

    Responder
    • Carmen dice

      26/01/2023 al 22:59

      Tener más comunicación con los niños y adolescentes

      Responder
  2. Patricia Salas dice

    19/07/2018 al 17:52

    Me interesó mucho el artículo pero quisiera saber más sobre el estrés en los niños en especial entre edades de 8 a 13años

    Responder
  3. PANDITA UwU dice

    15/12/2020 al 21:22

    SIMPLEMENTE GENIAL Y NOVEDOSO GRACIAS UwU SE CUIDAN USEN CUBREBOCAS >=v, *LA PERSONA DICE NUNCA, ME VALE*
    YOP:¡¡¡¡ELMO SABE DONDE VIVES CTM >=C!!!! T BUSCARA Y TE JALARA LAS PATAS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,042 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 642 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 571 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 431 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 405 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 397 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
logo kit digital


Declaración de accesibilidad


Copyright © 2023 El Teu Espai | Diseño Web y Marketing realizado con mucho ❤️ & 🧠 por Convertiam