El Teu Espai · Tu psicólogo en Santa Coloma

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / 7 claves para detectar si estamos educando bien a nuestros hij@s

7 claves para detectar si estamos educando bien a nuestros hij@s

Por Mireia Navarro Vera

educar bien a nuestros hijos

Cualquier padre, que sea preguntado, coincidirá conmigo en pensar que educar bien a nuestros hijos no es nada fácil. A menudo no sabemos cómo reaccionar ante las miles de pruebas que nos ponen cada día y solemos tirar de nuestra intuición para solucionarlo de la manera más adecuada. Otras veces, simplemente repetimos los patrones de educación de nuestros padres: las amenazas, los gritos y las bofetadas. Incluso podemos llegar a ganar las batallas pero eso no nos asegura que ganaremos la guerra.

Es un reto y nos preocupa. Es evidente que cada vez son más los padres implicados que quieren dar la mejor educación a sus hijos y buscan para ello ayuda en las Escuelas de padres y madres o en los libros que se escriben sobre esto.

Pues bien, para medir si lo que hemos hecho hasta ahora nos lleva por el buen camino, os dejamos estas claves:

  1. Ha dejado de tener rabietas

Las rabietas son frecuentes a los 3-4 años de edad. A partir de entonces, si los niños siguen teniéndolas es porque no hemos sabido actuar. Si tu hij@ ha dejado de tenerlas es buena señal, significa que ha aprendido a gestionar las frustraciones y a conformarse con un NO.  Recomendamos leer nuestro post Lo que necesitamos saber sobre las rabietas y cómo controlarlas.

  1. Obedece con frecuencia

Que los niños te obedezcan no es tarea fácil. Necesita de mucha persistencia por parte de los padres. Horas y horas repitiendo las mismas órdenes una y otra vez, con paciencia pero con consistencia. Si tras estos esfuerzos, tus hij@s suelen obedecerte al menos a la tercera, considéralo un éxito. Sobre todo si lo hacen en público obedecer cuando hay otros niños delante es más complicado.

  1. Asume sus responsabilidades

En la base de una buena educación están las responsabilidades. En la medida que nuestros hij@s crecen también deben crecer sus responsabilidades. Si ellos las asumen, aunque les cueste al principio, pero acaban por hacerlas suyas, has logrado el objetivo: que aprendan que en la vida siempre hay al menos 5 cosas al día que debes hacer aunque no te gusten.

  1. Es capaz de compartir

Compartir los juguetes es el primer paso. Los niños pequeños, de hasta 3 años, no suelen hacerlo. Enseñarles que compartir es mejor porque siempre se gana es el objetivo. Se ganan amigos, se ganan juguetes, se ganan buenos momentos,…

  1. Es agradecid@

educando a nuestros hijosCuando a un niñ@ le has dado siempre todo lo que desea, con frecuencia se muestra insatisfecho, juega poco con sus juguetes y siempre quiere lo que no tiene. Conseguir que un hijo agradezca lo que tiene y lo valore no es nada fácil y menos en una sociedad de consumo en la que los niñ@s obtienen lo que quieren sin ningún esfuerzo. Si tu hij@ es capaz de disfrutar de sus cosas y no se muestra caprichoso pidiendo siempre algo diferente (juguetes nuevos, chucherías, un plato de comida especial que luego no se come…) puedes sentirte orgulloso de cómo lo educas.

  1. No te suele poner en evidencia en público

Muchas veces los niñ@s aprovechan nuestra reticencia a reñirles en público para comportarse peor de lo que lo suelen hacer en casa. Cuando conseguimos que nuestros hijos dejen de usar estas artimañas y se porten igual de bien en público que en casa, hemos ganado una valiosa batalla.

  1. No te engaña

Si tu hij@ no suele usar estrategias para manipularte o mentiras para conseguir lo que quiere y suele ser sincero incluso cuando ha hecho algo que no era lo correcto, está claro que lo has educado según los principios del respeto y la comunicación en la familia. Debemos educar a nuestros hijos en un ambiente de confianza, en el que decir la verdad, aunque sea mala, siempre estará más valorado que el engaño y la manipulación.

Puede que le interese

  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • ¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?
  • ¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
  • EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?
  • ¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?

Archivado en: Blog Etiquetado como: Escuela de padres y madres

Acerca de Mireia Navarro Vera

Psicóloga de profesión y vocación (núm. colegiada 10631 del COPC). Con más de 20 años de experiencia en psicología clínica de adultos. Especialista en terapia de pareja y sexualidad.
Fundadora y directora del Teu Espai.

Comentarios

  1. Soraya dice

    31/10/2017 al 17:13

    Me ha servido mucho muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,042 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 642 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 571 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 431 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 405 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 397 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
logo kit digital


Declaración de accesibilidad


Copyright © 2023 El Teu Espai | Diseño Web y Marketing realizado con mucho ❤️ & 🧠 por Convertiam