El Teu Espai · Tu psicólogo en Santa Coloma

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?

EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?

Por

Niña celosa del hermano pequeñoEL PRÍNCIPE DESTRONADO.

Un nuevo miembro se incorpora a la familia y todos hemos de hacer un esfuerzo para adaptarnos a la nueva situación en casa, y a menudo, los celos aparecen como una respuesta evolutiva normal entre hermanos, ya que éstos tendrán que compartir con una tercera persona el afecto y atención de sus padres.

¿Por qué aparecen los celos?

Hasta el momento nos hemos dedicado a nuestro hijo de forma exclusiva, pero el nacimiento de un nuevo hijo nos obliga a repartir nuestro tiempo y atención.

Se ha de tener en cuenta que si nuestro hijo mayor tiene menos de 2 años y medio, deberá compartir con su hermano pequeño una serie de necesidades que hasta entonces eran atendidas de forma exclusiva: ambos necesitarán ayuda a la hora del baño, durante las comidas, para vestirse, para jugar…

Nosotros, como padres, lógicamente hemos de cuidar de nuestro hijo más pequeño, pero no hay que olvidar, que nuestro hijo mayor, no tiene los mismos recursos psicológicos y emocionales que nosotros, y que lo vivirá como una pérdida, culpando con facilidad al nuevo miembro de ello.

Muchas veces, desde una perspectiva adulta, queremos que nuestros hijos mayores asuman el papel de hermanos mayores y las responsabilidades que de ello derivan. Esperamos que comprendan con facilidad la nueva situación y les pedimos que colaboren ayudando a cuidar del bebé.

“Hasta los 4-5 años no aparece la empatía”

Algunas veces lo conseguimos, pero hemos de tener en cuenta que los niños no son lo suficiente maduros, psicológicamente, para dejar de pensar en que son el centro del mundo, hasta los 4-5 años. Es muy difícil para ellos entender y aceptar que hay otras personas en casa que necesitan también atención y cariño.

¿Cómo puedo saber si mi hijo está celoso?

Los celos se pueden manifestar de diferentes maneras:

  • Nuestro hijo se comporta como si fuera más pequeño. Lo más habitual  suele ser la aparición de comportamientos característicos de etapas anteriores. El niño hace un retroceso y hace cosas que ya había dejado de hacer, como dejar de andar y preferir ir en el carrito o en brazos, pide beber la leche en biberón, o se le vuelve a escapar el pipí.
  • Nuestro hijo asume responsabilidades sorprendentes por la edad que tiene. Muchas veces aparecen conductas positivas como la obediencia o la colaboración. Esta situación se suele dar en niños de 4-5 años y puede ser causada tanto por el hecho de que hayan madurado, como para compensar el sentimiento de culpa que les genera los celos.

Consejos que nos ayudarán a batallar con los celos

  1. Es recomendable dejar pasar 2 o 3 años entre un nacimiento y otro. De esta manera nuestro hijo mayor será más capaz de entender la nueva situación, a la vez que evitaremos que sienta que ha de compartir y competir, para satisfacer sus necesidades.
  2. Se recomienda esperar al segundo trimestre de embarazo para explicarle al nuestro hijo que tendrá un hermanito, cuando estemos seguros de que todo va bien y para que no se le haga tan largo. Para un niño nueve meses puede ser una eternidad.
  3. Es importante que el padre y la madre expliquen la noticia a la vez.
  4. Las explicaciones que le damos a nuestro hijo han de ser ciertas y adaptadas a su nivel de comprensión y madurez. Se han de evitar confusiones.
  5. El embarazo nos ofrece una oportunidad excelente para compartir con nuestro hijo muchos momentos especiales en relación al hermanito. Escuchar juntos el latido del corazón del bebé, verlo en las ecografías, notar como se mueve en la barriga, explicarle un cuento, hablarle… todas estas situaciones le ayudarán a conocer su nuevo hermanito y a establecer una relación única con él.
  6. Es importante dejar claro que el bebé es un nuevo miembro de la familia y que lo queremos igual que a él.
  7. padre jugando con su hijoEs recomendable disponer de tiempo para atender de forma exclusiva las necesidades emocionales de nuestro hijo mayor: reservar espacios para estar con él, sin interrupciones, compartiendo alguna actividad que le guste. Una de estar actividades puede ser ir al parque, jugar, preparar juntos un pastel, explicarle un cuento… será un momento muy gratificante para el niño que tanto su padre como su madre compartan con él estos momentos.
  8. Se ha de evitar hacer comparaciones entre hermanos. Son dos personas diferentes, cada una con sus virtudes y defectos. Les ayudará saber que los queremos tal y como son.
  9. Hemos de destacar al más mayor las ventajas de serlo, i para el más pequeño las ventajas de tener un hermano mayor.
  10. Es importante trasmitirle al hermano mayor lo contentos que estamos cuando nos ayuda y se comporta de forma responsable.
  11. Cuando nuestro hijo mayor tiene celos es importante que ignoremos su conducta inadecuada. Al principio él intentará insistir más, pero a poco a poco entenderá que ante conductas inadecuadas nosotros no le prestaremos atención. Es importante que le demos pistas de cómo nos gustaría que se comportara, para que a poco a poco las interiorice e utilice en su día a día.

Aquí os dejamos un vídeo de la Escuela de Padres online sobre los celos que os puede interesar

Puede que le interese

  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • ¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?
  • ¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?
  • ¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?
  • LOS NIÑOS TAMBIÉN PUEDEN COLABORARLOS NIÑOS TAMBIÉN PUEDEN COLABORAR

Archivado en: Blog Etiquetado como: Escuela de padres y madres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,042 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 642 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 571 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 431 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 405 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 397 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
logo kit digital


Declaración de accesibilidad


Copyright © 2023 El Teu Espai | Diseño Web y Marketing realizado con mucho ❤️ & 🧠 por Convertiam