El Teu Espai · Tu psicólogo en Santa Coloma

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / EL AUTOCUIDADO

EL AUTOCUIDADO

Por Maribel Gomiz

mujer haciendo yoga en la playa

Funcionar con el piloto automático puede ser muy útil para conseguir cumplir con nuestros objetivos a corto plazo, nuestra cotidianidad, ignorando completamente la demanda de nuestro “yo” más profundo.

Pero cuando nuestro cuerpo y nuestra mente deciden que ya es suficiente, que tenemos que parar, es cuando nos enfrentamos a una gestión que implica más razonamiento, autoconocimiento y en el que entran en juego nuestros pensamientos y emociones.

“Del mismo modo que el océano tiene olas en su superficie y debajo las profundidades silenciosas, nosotros también podemos conocer los patrones de pensamientos de la superficie, así como las profundidades más tranquilas de nuestro interior”

(Roberta Lewis)

El autocuidado requiere de tiempo y constancia. Se trata de alcanzar un estilo de vida en el que consigamos un estado de calma y bienestar que socialmente cada vez deseamos más y más.

No dejemos de lado que funcionamos como un sistema multidisciplinar por lo que es necesario observarnos como un todo formado por cuerpo y mente en el que cualquier cambio en uno de los sistemas pueda afectar al otro.

¿Cómo trabajar en el autocuidado?

  1. Actividad física. Mantener una vida activa nos aporta beneficios tanto físicos como psicológicos. Al hacer ejercicio liberamos hormonas como las endorfinas y la dopamina, las cuales facilitan una mejora de la salud subjetiva, estado de ánimo, bienestar y un descanso de mayor calidad. (Arruza, Arribas, Gil de Montes, Irazusta, Romero y Cecchini, 2008). 
logo de buena alimentacion
  1. Buena alimentación. Escoger alimentos de temporada y saludables permiten hacernos sentir mayor saciedad y evitar malestar al ser digestiones más ligeras. Cuidarse por dentro también incluye realizar pequeños cambios en nuestra alimentación para aportar a nuestro organismo los nutrientes esenciales para un correcto funcionamiento de nuestros sistemas. Ésta práctica es totalmente opuesta a las clásicas dietas restrictivas en las que en la mayoría de casos se dan índices de ansiedad y sobre ingestas. Hacer un pequeño gesto de escuchar a nuestra mente en lugar de a nuestro estómago cuando creemos sentir la necesidad de ingerir ciertos alimentos puede ayudarnos a identificar así como a gestionar nuestras emociones en los momentos en los que más lo necesitamos.

La práctica del mindful eating está diseñada para hacer un trabajo consciente de nuestra alimentación dirigiéndose por nuestras propias experiencias internas momento a momento. Tal como explica la Dra. Jan Chozen Bays, pediatra y autora de Comer atentos (Mindful Eating): Guía para redescubrir una relación sana con los alimentos comer mindfully es una experiencia única basada en aprendizajes  en el que se reemplaza la autocrítica por el autocuidado, la ansiedad por la curiosidad y la culpabilidad por el respeto a nuestra sabiduría interna. Algunas cuestiones que nos hace plantear son: ¿Tengo hambre? ¿Dónde siento el hambre? ¿Qué es lo que realmente ansío? ¿Qué estoy saboreando justo ahora? Chozen

  1. Adecuada higiene del sueño. De la misma manera que por la mañana dedicamos tiempo a prepararnos para iniciar el día y salir a la calle, es interesante pensar en un pequeño ritual nocturno para irnos a dormir. Evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte, darse una ducha de agua tibia, escuchar música relajante o una meditación, utilizar luces cálidas, reducir la ingesta de cafeína o teína y practicar algún tipo de actividad física puede contribuir a conseguir un mayor descanso.
gente haciendo yoga
  1. Practica la meditación. Se trata de una actividad cada vez más extendida y que aporta numerosos beneficios como conseguir una reducción de la ansiedad, del ritmo cardíaco, disminuye la producción de hormonas del estrés y nos permite conseguir un estado de calma para nuestro día a día. Meditar no consiste en desconectar y evadirse de todo lo que nos rodea sino en reconectar con nuestro yo más profundo. El objetivo de la práctica es conseguir que un estado de conciencia centrada en el presente en el que podamos decidir cuánta atención les damos a nuestros pensamientos los cuales suelen estar habitualmente basados en hechos del pasado o anticipándose al futuro. (Chopra, 2013) Es interesante buscar un momento al día dedicado a la práctica de la meditación, pueden ser 10 minutos e ir aumentando el tiempo. Existen numerosos videos en youtube de meditaciones guiadas y diversas aplicaciones para guiarte en los inicios de esta maravillosa actividad.
  1. Dedícate tiempo. Mirar el reloj y anteponer a otras personas a nosotros mismos es una situación muy común en nuestras vidas. La frase “el cuidador debe ser cuidado para poder cuidar” describe perfectamente el mensaje de este consejo. Necesitamos dedicarnos momentos, regalarnos pequeños placeres, sencillamente permitirnos hacer lo que nos apetece. Leer un libro, dar un paseo, hacernos un masaje, comer algo especial o simplemente relajarse y meditar unos minutos, son pequeñas acciones que nos pueden hacer sentir bien y recompensadas.
  1. Acude a un profesional si lo necesitas. Es importante ser honestos con nosotros mismos y ser conscientes cuándo no podemos lidiar con nuestros recursos personales ante ciertas situaciones que nos generan malestar. En esos momentos recuerda que puedes acudir a un profesional cualificado para acompañarte en el camino y ayudarte a adquirir pequeños cambios en tu vida personal que facilitarán el hecho de vivir con mayor plenitud y bienestar.

El autocuidado es validarnos como personas importantes para nosotros mismos. Y solo nosotros mismos podemos cuidar nuestro cuerpo y mente para que ambos puedan responder a nuestras exigencias y peticiones y a las que nos exponga el entorno.

autocuidarnos

Puede que le interese

  • Autoridad por respeto VS Autoridad por Miedo. ¿QUÉ AUTORIDAD ES LA QUE QUIERES EN TU CASA?Autoridad por respeto VS Autoridad por Miedo. ¿QUÉ AUTORIDAD ES LA QUE QUIERES EN TU CASA?
  • CLAVES PARA EDUCAR EN IGUALDAD Y PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNEROCLAVES PARA EDUCAR EN IGUALDAD Y PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
  • EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?
  • Las 10 Reivindicaciones de un niñ@Las 10 Reivindicaciones de un niñ@
  • Recetas para una autoestima positiva en los niñosRecetas para una autoestima positiva en los niños
  • ¿Qué son y por qué son tan importantes las habilidades sociales en la infancia?¿Qué son y por qué son tan importantes las habilidades sociales en la infancia?
  • ¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A A GESTIONAR BIEN LAS EMOCIONES?¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO/A A GESTIONAR BIEN LAS EMOCIONES?
  • LOS BENEFICIOS DEL JUEGOLOS BENEFICIOS DEL JUEGO

Archivado en: Blog

Acerca de Maribel Gomiz

Psicóloga especialista en reeducaciones y recepcionista en el Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,042 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 642 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 571 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 431 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 405 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 397 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
logo kit digital


Declaración de accesibilidad


Copyright © 2023 El Teu Espai | Diseño Web y Marketing realizado con mucho ❤️ & 🧠 por Convertiam