El Teu Espai · Tu psicólogo en Santa Coloma

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / Cómo superar una ruptura sentimental en 10 pasos

Cómo superar una ruptura sentimental en 10 pasos

Por Mireia Navarro Vera

como superar una ruptura sentimentalTodos, en algún momento de nuestra vida, nos vamos a encontrar con el final de una relación de pareja. Da igual si somos nosotros los que decidimos acabar o son los otros o ambos, sea quien sea el que lo decida los efectos serán similares.

¿Qué podemos hacer para sobrellevar de la mejor manera posible esta situación?

  • Acéptalo

Es el primer paso para empezar a elaborar el duelo de esta pérdida. Una ruptura sentimental se asemeja a un duelo, porque no deja de ser una pérdida, pierdes a tu pareja, pierdes una manera de vivir y una parte de ti mismo. Nadie puede iniciar un proceso de duelo si antes no acepta la situación.

Rompe con el vínculo lo antes posible, solo así podrás desengancharte de esa relación. Cuando algo se acaba, se acaba y no sirve de nada seguir ahí. Acepta que se ha acabado y no te regodees en el sufrimiento. No te tortures pensando en lo mismo una y otra vez, eso no te devolverá tu pasado, solo te atará a él.

  • Súbete a la noria y da la bienvenida a la tristeza

como superar la tristeza de una ruptura sentimentalA partir de aquí empieza una noria de emociones, subirás y bajarás, tendrás días buenos y días muy malos. No busques explicaciones, estás en una noria y tardarás un tiempo en bajar. No pasa nada por llorar, no pasa nada por estar triste, es normal y forma parte del proceso. Parece que, hoy en día, está mal visto llorar o pasarlo mal. La tristeza es una emoción más y tiene el mismo derecho a existir que la alegría. No es malo llorar una pérdida, es lo que toca. Todo lo que llores ahora es sufrimiento que te ahorrarás luego. Todo lo que sale fuera no se queda.

  • Cuida de ti

Haz ejercicio físico, es el mejor antidepresivo natural. Come bien, duerme bien. Aunque a veces no es tan fácil, al menos inténtalo, arréglate y cuida tu imagen personal. Ha llegado el momento de mimarte. Verte bien físicamente, te ayudará psicológicamente también.

  • Evita beber en exceso, abusar de drogas o tener sexo de revancha

Todas estas conductas solo te van a dar un segundo de subidón pero luego vas a estar arrepintiéndote el resto de la semana. No vale la pena y no sirve de nada. Como ya he dicho antes, la pena se tiene que llorar, no hay atajos.

  • No acoses ni controles a tu ex y no dejes que te acosen

Es uno de los errores más comunes, controlar y acosar a un ex. Ya no te debe explicaciones de nada y puede ir con quien quiera. No controles, solo conseguirás hacerte daño y tal vez una denuncia. Si es al revés y tu ex te acosa, no dudes en denunciarlo.

  • Busca apoyo emocional y/o profesional

Es el momento de recuperar esas amistades descuidadas y de acercarse más a la familia que te apoya. Hay que distraerse y no pasar demasiado tiempo solo. Hablarlo con los demás ayuda y no dudes en buscar ayuda profesional. Terapia de pareja cada vez son más las personas que acuden a terapia para superar una ruptura y todas ellas dicen lo mismo: si lo llego a saber vengo antes.

  • Deja de engañarte con lo positivo

Cuando una relación se acaba, tendemos a recordar solo lo bueno. Es como si un filtro color rosa se colara en nuestra memoria. Hay que hacer un esfuerzo consciente para recordar también lo malo de aquella relación. Si se acabó, no sería todo tan bueno. Busca los fallos y escríbelos para recordarlos en los momentos de bajón.

  • Reconstruye tu identidad

como superar una ruptura sentimental en 10 pasosCuando una relación de pareja se acaba, una parte de ti muere. Dejas de ser la pareja de, dejas de ser la mitad de, dejas de tener que dar explicaciones, dejas de compartirlo todo e incluso dejas de vivir donde vivías y de hacer lo que hacías. Tu vida cambia radicalmente y es normal que tu identidad quede derruida. Hay que volver a construirla, ahora sol@s. Aprovecha, ya que te pones, para ser más lo que siempre habías querido ser. Aprovecha para ser más autónom@ e independiente, para ser más tú. Ha llegado el momento de crear nuevas rutinas.

  • Préparate para ver a tu ex con otro/a

Esto pasa y además suele pasar demasiado pronto. Es normal sentirse mal pero no hay que entrar en pánico. No nos gustará por dos motivos: 1. porque un/a ex siempre es un/a ex y no es agradable ver que rehace su vida y 2. Porque no nos gustará nada que lo haga antes que nosotros, es como una carrera de fondo para ver quién llega antes a la meta.

  • No hay mal que 100 años dure

De todos es sabido, que nada es eterno. Esto pasa para lo bueno y para lo malo. Aunque ahora no veas el fin de este sufrimiento, todo pasará tarde o temprano. En tus manos está que sea antes o después, pero pasará seguro. Tu cerebro necesita tiempo para procesar los cambios de esa ruptura, son cambios en todo, en tu identidad, tu rutina…es un nuevo aprendizaje, aprender a estar solo/a y esto requiere un tiempo. Así que solo cabe esperar que todo mejore después de una ruptura.

Puede que le interese

  • Cómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxicaCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica
  • 9 razones para dejar de quejarse9 razones para dejar de quejarse
  • ¿TERAPIA DE PAREJA O DIVORCIO?¿TERAPIA DE PAREJA O DIVORCIO?
  • Cómo y cuándo hablar de sexo con nuestros hijosCómo y cuándo hablar de sexo con nuestros hijos
  • 7 de cada 10 niños serán adictos a las nuevas tecnologías en la adolescencia. Cómo evitarlo7 de cada 10 niños serán adictos a las nuevas tecnologías en la adolescencia. Cómo evitarlo
  • Las 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu hij@ adolescenteLas 9 reglas de oro para hablar el mismo idioma que tu hij@ adolescente
  • Las 10 claves para usar bien el castigoLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo

Archivado en: Blog Etiquetado como: terapia de pareja

Acerca de Mireia Navarro Vera

Psicóloga de profesión y vocación (núm. colegiada 10631 del COPC). Con más de 20 años de experiencia en psicología clínica de adultos. Especialista en terapia de pareja y sexualidad.
Fundadora y directora del Teu Espai.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,042 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 642 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 571 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 431 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 405 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 397 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
logo kit digital


Declaración de accesibilidad


Copyright © 2023 El Teu Espai | Diseño Web y Marketing realizado con mucho ❤️ & 🧠 por Convertiam