El Teu Espai · Tu psicólogo en Santa Coloma

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / Recetas para una autoestima positiva en los niños

Recetas para una autoestima positiva en los niños

Por Eugenia Olego Gual

La autoestima es un componente que se desarrolla en los niños desde el “minuto 0”. Una autoestima sana es aquella que hará que nuestros hijos se sientan bien con ellos mismos y sean capaces de manejar mejor los conflictos y resistir a las personas/situaciones negativas. Nosotros como padres, somos los responsables de crear una alta autoestima en ellos.

Una variable fundamental a considerar es la actitud de los padres hacia sus hijos y, sobretodo como éstos lo perciben e interpretan. A continuación:

Recetas para generar un correcto desarrollo de la autoestima positiva

  • Sé un modelo positivo. Si eres una persona dura contigo misma, negativa o con tendencia a la queja, acabarás reflejándole esto a tu hijo. Trata de transmitirle a tu hijo positividad y flexibilidad ante la vida.
  • Evalúa de forma de real a tus hijos sin caer en el error de crear un modelo de hijo que nos gustaría tener. Imagina que te encanta escuchar música constantemente y además consideras que las personas que les gusta la música son poseen gran sensibilidad. Intentas inculcarle esto a tu hijo, pero ves que no le gusta nada escuchar música; ello no significa que no será un niño sensible. Tampoco sería correcto manifestar nuestro desencanto porque no les gusta y/o resaltar que nuestro sobrino le apasiona.
  • Ayude a su hijo a participar en actividades constructivas y cooperativas en vez de fomentar la competitividad. Hay muchos juegos que proporcionan el desarrollo de estos dos conceptos.
  • Somos conscientes que hoy en día la en muchas familias trabajan ambos cónyuges, y esto hace que se pasen menos horas con los hijos. Pero ello no significa que haya menos afecto ya que esto depende de cómo aprovechamos este tiempo a través de nuestra actitud e tipo de interacción que tenemos con ellos. Es mejor la calidad de afecto que demos que la cantidad de tiempo que disponemos.
  • Mantén un estilo educativo correcto ya que es otro componente fundamental para generar autoestima positiva. Recordemos que hay 3 estilos educativos básicos: permisivo, autoritario y diplomático. Según los estudios, tanto el estilo permisivo como el autoritario ayudan a disminuir la autoestima de los más pequeños, en cambio está demostrado que estilo diplomático favorece el autoconcepto de ellos. Por ello, ambos padres deben adoptar este estilo de manera constante y consistente.
  • Para enlazar la última receta, no compares a tu hijo con los demás. Éste es único y especial ya que posee una serie de características que lo hacen diferente a los demás. Hemos de dar a conocer sus características que le hacen ser como es él.
  • Premia sus éxitos. Cuando nos referimos a éxito no nos estamos refiriendo a que saque un 10 o gane una medalla, sino a cualquier esfuerzo y avance por pequeño que sea. Esto es un triunfo para su hijo. Practícalo con frecuencia, seguro que encuentras muchas ocasiones para hacerlo y ten por seguro que todos estos comportamientos que has reforzado se darán en el futuro.
  • Ayúdale a que su hijo se fije metas alcanzables. No permitas que éste se fije metas demasiado elevadas desde un primer momento que le resulten muy difíciles o imposibles de alcanzar. Es nuestra responsabilidad orientarles en las metas que pueda marcarse en función de sus capacidades y características personales.
  • Escucha con atención. Es probable que en ocasiones, mientras tu hijo se dirige a nosotros para contarnos algo que le sucedió, nosotros estamos con nuestras tareas y no acabamos de prestar la atención que ellos requieren en ese momento. Detente y escúchalo; necesita saber que sus ideas u opiniones importan. Y si de emociones se trata, ponle nombre a lo que está sintiendo en ese momento: “Comprendo que te sientas triste porque Pablo no te ha pasado la pelota…”
  • Dale a tu hijo responsabilidades. Los niños que tienen asignadas unas determinadas tareas en el hogar entienden que su trabajo es importante y necesario para que todo funcione bien, a su vez se sienten como partes integrante del grupo.

Si aplicamos estas recetas mencionadas anteriormente, podremos ayudar a un buen desarrollo de la autoestima positiva en niños.

Puede que le interese

  • 5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • ¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?¿QUÉ JUGUETES SON MÁS APROPIADOS PARA MI HIJO?
  • ¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?¿CÓMO HABLAR DE LA MUERTE CON NUESTROS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
  • EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?EL PRÍNCIPE DESTRONADO ¿CÓMO ACTUAR ANTE LOS CELOS DE LOS HIJOS?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRO HIJO SI SUFRE BULLYING?
  • ¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?¿QUÉ HACER ANTE UN NIÑO QUE NO COME?

Archivado en: Blog Etiquetado como: Escuela de padres y madres

Acerca de Eugenia Olego Gual

Psicóloga clínica infanto-juvenil con más de 15 años de experiencia con niños.
He recibido formación de Mindfulness en Londres y en Barcelona y me he especializado en Mindfulness infantil. Además he realizado el curso de formadora de Mindfulness para profesores y otros profesionales.
Colegiada:16511 por COPC y miembro del equipo del Teu Espai

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,042 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 642 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 571 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 431 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 405 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 397 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
logo kit digital


Declaración de accesibilidad


Copyright © 2023 El Teu Espai | Diseño Web y Marketing realizado con mucho ❤️ & 🧠 por Convertiam