El Teu Espai · Tu psicólogo en Santa Coloma

Centro de Psicología y Logopedia Santa Coloma de Gramenet

  • PSICOLOGÍA
    • Psicología Infantil
    • Adolescentes
    • Psicología en Adultos
    • Pareja
    • Psicología Jurídica
    • Reeducaciones
    • Psiquiatría
    • Terapia on-line
  • LOGOPEDIA
  • QUIÉNES SOMOS
  • BLOG
  • CONTÁCTANOS
  • 931 899 353
  • WHATSAPP
Estás aquí: Inicio / Blog / LOS AMIGOS IMAGINARIOS

LOS AMIGOS IMAGINARIOS

Por

niña y oso de peluche

¿Has tenido alguna vez un amigo imaginario con el que jugabas de pequeño y que sólo existía en tu imaginación? Es muy común que en la etapa de los dos-tres años, hasta los siete-ocho años de edad, algunos seres, amigos, o héroes imaginarios aparezcan en el día a día de los niños. Un estudio realizado por la Universidad de Washington y la Universidad de Oregón  concluyó que dos de cada tres niños tienen amigos imaginarios de los cuatro a los siete años. Además, el estudio señala que la tercera parte de los niños en edad escolar lo seguía teniendo y que el 70% del total de la muestra (152 niños) eran niños primogénitos o hijos únicos.

¿Por qué tienen los niños amigos imaginarios?

Los amigos imaginarios pueden ser de distinta naturaleza, como personas u objetos, visibles o invisibles, y es con ellos con quienes el niño tiene un espacio para conversar, jugar y pelear.

¿Cuántos de nosotros hemos imaginado, de pequeños, que nuestros peluches eran compañeros de clase, superhéroes o nuestro nuevo mejor amigo?

Es en esas situaciones donde los más pequeños:

  • Aprenden a expresar sus sentimientos, positivos y negativos, a un mundo paralelo al suyo.
  • Adquieren más confianza en sí mismos.
  • Aprenden a ser más fuertes y capaces.
  • Controlan más sus emociones.
  • Desarrollan la empatía.
  • Mejoran sus habilidades sociales.
  • Desarrollan la creatividad.
  • Satisfacen alguna necesidad que no tienen en su entorno habitual.

Fijémonos en el siguiente ejemplo:

“Ana tenía 5 años, y sus padres se habían separado hacía 2 meses. Un día, mientras pasaba el fin de semana con su padre, Ana empezó a tener una amiga imaginaria, María. El papá de Ana estaba atento a las conversaciones que tenían, y vio como conversaban, discutían y divertían.

Ese mismo domingo, antes de irse a casa de su madre, Ana le dijo a su padre:

  • Papá, me voy, pero sé que vas a estar bien, porque María se queda aquí para cuidarte.”

En este caso observamos como Ana ha desarrollado un mecanismo mental, su amiga imaginaria, para lidiar con el trauma de la separación de sus padres.

Los niños son conscientes del mundo real, pero a esas edades todavía les cuesta asimilarlo y aceptarlo tal como es. Por esta razón ellos crean un mundo donde todo es posible, permitido y solucionado.

Los padres y el amigo imaginario del hijo

Es importante entender que no es algo patológico ni anormal, pero ¿qué debemos hacer los padres? ¿Cómo podemos participar?

niña apoyada en la camaSi tu hijo tiene un amigo imaginario, es aconsejable que lo observes discretamente, más que nada para detectar en sus conversaciones alguna necesidad o deseo emergente, y saber si su amigo es bueno o malo. Esta observación te ayudará también a conocer mejor a tu hijo.

Nunca se le ha de regañar por ello, ya que eso puede herirles, hasta tal punto, que no quiera jugar con su amigo imaginario cuando tú estés presente.

Lo importante es controlar el tiempo que nuestro hijo juega diariamente con su amigo imaginario y descubrir si está expresando alguna necesidad.

¿Cuándo el amigo imaginario se convierte en una preocupación?

Los padres hemos de empezar a preocuparnos y consultar a un especialista cuando:

  • Se agarra al amigo imaginario hasta tal punto que le impide cumplir con sus tareas cotidianas.
  • Ya no desea tener amigos reales para jugar y relacionarse.
  • Se  vuelve retraído y no socializa con sus compañeros.
  • Ha adquirido un comportamiento agresivo a causa de un amigo imaginario violento.

Es en esos casos cuando puede existir algún problema, por lo demás, no existen razones para preocuparse. De la misma forma en que llegan los amigos imaginarios, se van y desaparecen con el tiempo, coincidiendo con el desarrollo de las funciones del lenguaje, lógica, memoria e inteligencia.

 

Puede que le interese

  • ¿QUÉ ASPECTOS  POSITIVOS SACAMOS DEL CONFINAMIENTO?¿QUÉ ASPECTOS POSITIVOS SACAMOS DEL CONFINAMIENTO?
  • La percepción y atención en niños con trastorno de espectro autista (TEA)La percepción y atención en niños con trastorno de espectro autista (TEA)
  • APRENDE A SER EGOISTAAPRENDE A SER EGOISTA
  • Cómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxicaCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica
  • Descubre cómo aumentar tu autoestimaDescubre cómo aumentar tu autoestima
  • Descubre qué modelo de autoridad tienes en casa y sus consecuenciasDescubre qué modelo de autoridad tienes en casa y sus consecuencias
  • ¿ERES PERFECCIONISTA? ¿QUIERES DEJAR DE SERLO? DESCUBRE LAS CLAVES PARA CONSEGUIRLO¿ERES PERFECCIONISTA? ¿QUIERES DEJAR DE SERLO? DESCUBRE LAS CLAVES PARA CONSEGUIRLO
  • ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?

Archivado en: Blog

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscador

LOS POST MÁS LEÍDOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

  • 2,042 vistas5 razones para dejar de gritar a tus hijos y 10 claves para conseguirlo
  • 642 vistasLas 10 claves para usar bien el castigo
  • 571 vistas¿QUÉ ES EL MINDFULNESS? APRENDE A PONERLO EN PRÁCTICA
  • 431 vistas¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL NIÑO EN EL PROCESO DE DIVORCIO DE SUS PADRES?
  • 405 vistasLOS ERRORES MÁS FRECUENTES QUE COMETEN LOS PADRES SEPARADOS
  • 397 vistasCómo saber si tu relación de pareja es una relación tóxica

Más artículos sobre:

Bullying Escuela de padres y madres Estrés Logopedia Mindfulness Navidad y Reyes Psicología Psicología forense sexualidad terapia de pareja Uso de las tecnologías en niños Vacaciones con niños

ubicación del el teu espai centro de psicologia santa coloma

El Teu Espai

C/ de Rafael de Casanovas, 28
08921 Santa Coloma de Gramenet
Teléfono: 931 89 93 53

El Teu Espai · Tu centro de psicología y logopedia
  • Terapia on-line
  • Preguntas frecuentes
  • Formación
logo kit digital


Declaración de accesibilidad


Copyright © 2023 El Teu Espai | Diseño Web y Marketing realizado con mucho ❤️ & 🧠 por Convertiam